domingo, 18 de julio de 2010

Argentinazos:

En el puesto de periódicos preguntando por una comida económica:

    -(Despachador):Si mira, caminá de frente hasta llegar al kiosko de la esquina, ahí das vuelta y, en frente de la gomería, está la casa de comida en donde te pueden servir un pancho con refresco por 14 pesos.
    -(Yo): ¿...?



En el kiosko de la esquina:



    -(Yo): ¿Tiene cerillos?
    -(Despachador): ¡Claro! ¿De cuáles quieres? (Y me enseña, haciendo un
    amplio movimiento con los brazos, la variedad de cajetillas de cigarro
    que tiene a sus espaldas)

    -(Yo): ...
    -(D): ...
    -(Y): ¿...?
    -(D): ... ¡Ah! ¡Fósforos! (Mira al cielo dibujando la amplia sonrisa
    comprensiva que argentina le da a un extranjero) Agarrálos de ese estante.

    -(Y): (¿¡Estante?! ¿por qué no están los cerillos cerca de donde tiene
    los cigarros?, abajo del mostrador, por ejemplo...)


En el estante dos marcas de "Fósforos", ambas marcas venden cerillos cuya caja es del tamaño de dos cajetillas de cigarros.


    -(Y):(¡Ah! ¡En el estante!) 222 fósforos de madera. Cajetilla con 20 cigarros...Rápida cuenta: Necesito fumar 10 cajetillas de cigarros y me sobran dos de emergencia cuando el aire sople.






    -Disculpe señorita, ¿puede decirme a dónde puedo ir a lavar mi ropa?
    -Si, mirá, en la calle a la derecha está un lavadero.
    -(¿Lavadero en la calle?...¡bueno! Ni modo, a comprar el jabón en el camino...yo creo que un Zote argentino servirá) Gracias, muy amable.


viernes, 18 de junio de 2010

Para instalar paquetes en latex linux

Coloco el paquete (.sty) en un directorio de /usr/share/texmf-texlive/tex/latex (yo lo meto en un directorio con el mismo nombre del paquete, pero no creo que sea necesario), luego me voy a la consola y allí hago texconfig, después del mensaje presiono enter para continuar y en la tabla de opciones que aparece selecciono REHASH, presiono enter nuevamente y luego EXIT.

martes, 8 de junio de 2010

Poner horizontal una página inermedia en latex

Esto funcionó muy bien después de andar batallando con varias cosas. Primero, la idea es voltear una tabla o texto largo para que se vea bonita acostada en una página. Se tienen que definir los siguiente paquetes en el preámbulo (digo, la verdad es que pueden sobrar paquetes, pero si nos funciona así ¿a quién le importa que sobren?):

\usepackage{lscape}

El último paquete es el bueno, pero en fin, parece que los anteriores tienen su función y no vaya a ser que quitemos algo y no funcione bien. Después, muy sencillamente se pone

\begin{landscape}

\begin{table}[!h] % Colocas tu ambiente para tablas
....
\end{table}

\begin{figure}[!h]
....
\end{figure}

\end{landscape}

Y listo, lo que esté entre las etiquetas "landscape" aparecerá impreso horizontalmente.

Colocar imágenes donde uno sí quiere en el Latex

Gracias a Chucho, mi compa de cubículo, por fin se ha arreglado el problema de las imágenes en la compilación del latex.
¿Cansado de poner siempre una imagen en un lugar particular y descubrir que el archivo compilado coloca la imagen donde le da la gana? ¡Ya no sufra! ¡Ha llegado a nosotros el float! ¡Si, escuchó bien! ¡Float! El único paquete que se necesita para hacer que esas imágenes rebeldes se alinien a sus deseos.
Omitiendo los testimonios de la gente que ha conocido el paquete float y cambiado su vida, explicaremos más o menos qué hay que hacer de modo más esquemático.
Primero hay que descargar el paquete float.zip que incluye los archivos

README 2001-07-18 1009 bytes download
float.dtx 2001-11-07 37 Kbyte download
float.ins 2001-07-18 869 bytes download
float.pdf 2006-12-05 133 Kbyte download

En el readme (si, el primer archivo listado arriba) viene lo que hay que hacer, pero bueno, lo intentamos explicar aquí.

Abrir en nuestro editor los archivos "float.dtx" y "float.ins" y compilarlos con el latex (tengo que verificar esto, pero por lo pronto es asì). Con esto se genera la documentación y el archivo de estilo "float.sty" el cual es la platilla de estilo, o bien, si les gusta decirlo de otro modo, es el archivo que le dirá a latex qué carajos le hemos querido decir siempre con las imágenes flotantes.

Importante, el archivo "float.sty" puede copiarse en tres lugares pa que jale:
1) En el mismo lugar en donde se encuentre el archivo .tex que se ande compilando
2) En texfm del usuario en un lugar escondido que luego checo bien
3) En el texfm del root pa que no haya bronca con nadie más

Bueno, ahora sí, una vez armados con el float.sty hay que llamarlo dentro del documento .tex que estemos creando y, como ya es común, se le agrega al inicio

\usepackage{float}

y luego, al insertar la figura, se cambia la opción "h" por "H", así

\begin{figure}[H]
\begin{center}
\includegraphics[height=0.5in,width=2.0in]{requisitos.eps}
\caption{Flujos }
\label{fig:flujos}
\end{center}
\end{figure}

Y listo, con eso amarran la figura justo en donde quieren que se quede (Here!). Ahora bien, es recomendable leer el float.pdf que también bajaron pues hay un montón de opciones que se pueden usar y no solamente H.

Va pues.

Por cierto, la información me la dio Chucho pero la sacó del siguiente foro en donde Nely es la verdadera autora de la nota:

Liga a la página del foro Ajayu

Contraseña

Ahí les va una contraseña

6a5b4c0d1e

a6b5c4d0e1

Una más:


766f4857a4

pa' lo que se ofrezca.

jueves, 18 de marzo de 2010

Comandos para usar mathematica desde nucleares

Abrir terminal y teclear:
>xhost +

>ssh -X usuario@metropolis.unam.mx

Para abrir el mathematica
>mathematica

Copiar un archivo para imprimir en las impresoras configuradas en el equipo que estemos usando:

Desde la máquina que estemos usando. Abrimos otra terminal que contiene la ruta local de ejecución y se teclea:
>scp -r usuario@metropolis.unam.mx:~/carpetas/archivo /directorio_destino

Nota:
-r es la opción de recursividad por si se quiere copiar el directorio completo, de lo contrario omitir
~/ indica el home que tenemos en el servidor de forma abreviada
/directorio_destino se puede sustituir por un punto . si queremos copiarlo en el lugar desde donde nos encontramos ejecutando el comando

Desde el servidor. No abrimos ninguna terminal, desde metrópolis tecleamos:
>scp -r archivo usuario@metropolis.unam.mx:/directorio_destino

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Canción del facebook

Lo vi en las noticias del facebook de mis contactos...le di click, y me pareció muy bueno!. Hay que estar atentos a las brechas generacionales.



El artista se hace llamar "Esteman" y tiene su página en myspace y en youtube. He aquí su propia descripción de myspace:

"¿Quién es este man? ¿Cuál man? Esteman. Esteban Mateus Williamson (Mayo 4 de 1984), es un cantante y compositor Colombiano. Esteman ha venido desarrollando su interés por la música desde la infancia, pasando por academias de canto y teatro musical y cursos de actuación. Desde la primaria Esteman empieza a escribir canciones y obras de teatro musical, volviéndose este uno de sus intereses principales. Pero es durante la época universitaria, mientras realiza sus estudios en Artes Electrónicas, que Esteman decide dedicarse profesionalmente a la música.

Asi inicia su proyecto musical en el que mezcla estilos e influencias para cosntruir melodías pegajosas cargadas de ironía, donde los sonidos plásticos del sintetizador se fusionan con elementos percutivos usuales e inusuales, saxofones y guitarras oldschool, como sucede en su primer single "No te metas a mi Facebook".

Con una cuidadosa y elaborada fusión de elementos donde conviven el pop ecléctico, las coreografías, el disco ochentero, y las letras provocadoras, el proyecto de Esteman pretende insertarse, en el mercado pop hispano con una propuesta musical, visual y performativa lista para vibrarlos hasta el fin de esta canción. "

Sí, me cayó bien.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Bibtex. Compilar archivo.

En otra parte se habla sobre la castellanización y el problema de las referencias lo cual se resolvió al codificar al archivo con el código UTF-8. Lo que no se mencionó es cómo se genera el archivo .bib

Se supone que se tiene el archivo fuente tex "archivo.tex"

Desde terminal:

>latex archivo.tex (repetir el comando al menos dos veces pues la primera vez puede compilar mal)
>bibtex archivo.aux (el cual fue generado con el comando latex de arriba)
>latex archivo.tex (de nuevo)
>dvips -Ppdf archivo.tex (generando el archivo postcript)
>ps2pdf archivo.ps (generando el archivo PDF)

Listo.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Extraterrestres de las profundidades.

Hace unos años (bastantitos ya) me quedé boquiabierto al ver en la televisión la fauna abisal y desde entonces la teoría de extraterrestres antopoides me pareció ridícula así planteada como lo hacen. El siguiente video no son todas las criaturas pero vale la pena conocer a las que presentadas aquí como una primera aproximación a estos animales.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Edgar Allan Poe y Alberto Laiseca

Descubrimiento, gracias a Luis, de éste escritor (autor de la monumental novela "Los Sorias", la cual no he leído y posiblemente no lea) narrando un cuento de Edgar Allan Poe, "Berenice". Si escribe como narra, leeré algo de é