Està bonito el documen
http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/HERRAmInternet/Latex/wmlatexrevista/node19.html
Física, filosofía, letras, experimentos, recursos...en fin, todo lo que de repente digo: "aquí lo anoto y lo dejo a la mano para más adelante que me sea útil".
Mostrando entradas con la etiqueta emacs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emacs. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de marzo de 2010
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Bibtex. Compilar archivo.
En otra parte se habla sobre la castellanización y el problema de las referencias lo cual se resolvió al codificar al archivo con el código UTF-8. Lo que no se mencionó es cómo se genera el archivo .bib
Se supone que se tiene el archivo fuente tex "archivo.tex"
Desde terminal:
>latex archivo.tex (repetir el comando al menos dos veces pues la primera vez puede compilar mal)
>bibtex archivo.aux (el cual fue generado con el comando latex de arriba)
>latex archivo.tex (de nuevo)
>dvips -Ppdf archivo.tex (generando el archivo postcript)
>ps2pdf archivo.ps (generando el archivo PDF)
Listo.
Se supone que se tiene el archivo fuente tex "archivo.tex"
Desde terminal:
>latex archivo.tex (repetir el comando al menos dos veces pues la primera vez puede compilar mal)
>bibtex archivo.aux (el cual fue generado con el comando latex de arriba)
>latex archivo.tex (de nuevo)
>dvips -Ppdf archivo.tex (generando el archivo postcript)
>ps2pdf archivo.ps (generando el archivo PDF)
Listo.
miércoles, 10 de junio de 2009
¡El emacs se ha vuelto loco!
O qué sucede cuando se cambian los acentos por símbolos raros.
Resulta que todo jalaba de perlas en el emacs, incluso estaba configurando el .emacs (archivo de configuración del emacs que se encuentra en los archivos ocultos en el home de cada usuario) y todo iba muy bien. Tenía en mi documento .tex:
\documentclass[letterpaper, 11pt]{article}
\usepackage{amssymb, amsthm, amsmath}
\usepackage{array}
\usepackage[latin1]{inputenc}
\usepackage[spanish, activeacute]{babel}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{epsfig}
\usepackage[authoryear]{natbib}
\begin{document}
\maketitle
\tableofcontents
...
...
\end{document}
Y escribía, y compilaba, y veía el dvi y corregía y ampliaba y compilaba y veía el dvi y así...
Y de repente ¡ZAZ! que aparecen puros caracteres raros en donde tienen que ir los acentos. Y que con "buscar y reemplazar" (Alt-%) corrijo los simbolitos raros y los sustituyo por los acentos. Y que le doy compilar de nuevo (C-c C-c) y ¡ShaZaaaaaMMMM!!! Que se arruina todo y que no compila y que un friego de errores!
Tons fui con Adolfo.
Y después de muchas idas y venidas de mi parte (el Adolfo nomás me decía qué hacer y yo lo probaba y si jalaba, chido, si no pues de nuevo a preguntarle) y a punto de agotarle la paciencia que lo soluciono de la siguiente manera (claro, Adolfo me dijo cómo).
-Abre el documento en el emacs
-Corríjele TODOS los simbolos raros por los adecuados
-Presionar las teclas Esc-X para entrar al minibúfer
-Escribir set-buffer-file-coding-system (enter)
-A lo que pregunte el emacs se le da: utf-8 (yo uso ubuntu y me jaló, no sé si a todos les sirva ésta codificación)
-Si tienen añadido el archivo .bib (si tienen bibliografía y referencias en un archivo aparte con extensión .bib, pues) hacer lo mismo con él.
-Borrar en la carpeta donde estén (donde tengan el .tex pues) todo lo que no es .bib, .tex, .bst o .sty
-¡Listo!
-Una última cosa en \usepackage[latin1]{inputenc} habrá que cambiar la opción latin1 por utf8 (\usepackage[utf8]{inputenc})
Ahora sí.
Resulta que todo jalaba de perlas en el emacs, incluso estaba configurando el .emacs (archivo de configuración del emacs que se encuentra en los archivos ocultos en el home de cada usuario) y todo iba muy bien. Tenía en mi documento .tex:
\documentclass[letterpaper, 11pt]{article}
\usepackage{amssymb, amsthm, amsmath}
\usepackage{array}
\usepackage[latin1]{inputenc}
\usepackage[spanish, activeacute]{babel}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{epsfig}
\usepackage[authoryear]{natbib}
\begin{document}
\maketitle
\tableofcontents
...
...
\end{document}
Y escribía, y compilaba, y veía el dvi y corregía y ampliaba y compilaba y veía el dvi y así...
Y de repente ¡ZAZ! que aparecen puros caracteres raros en donde tienen que ir los acentos. Y que con "buscar y reemplazar" (Alt-%) corrijo los simbolitos raros y los sustituyo por los acentos. Y que le doy compilar de nuevo (C-c C-c) y ¡ShaZaaaaaMMMM!!! Que se arruina todo y que no compila y que un friego de errores!
Tons fui con Adolfo.
Y después de muchas idas y venidas de mi parte (el Adolfo nomás me decía qué hacer y yo lo probaba y si jalaba, chido, si no pues de nuevo a preguntarle) y a punto de agotarle la paciencia que lo soluciono de la siguiente manera (claro, Adolfo me dijo cómo).
-Abre el documento en el emacs
-Corríjele TODOS los simbolos raros por los adecuados
-Presionar las teclas Esc-X para entrar al minibúfer
-Escribir set-buffer-file-coding-system (enter)
-A lo que pregunte el emacs se le da: utf-8 (yo uso ubuntu y me jaló, no sé si a todos les sirva ésta codificación)
-Si tienen añadido el archivo .bib (si tienen bibliografía y referencias en un archivo aparte con extensión .bib, pues) hacer lo mismo con él.
-Borrar en la carpeta donde estén (donde tengan el .tex pues) todo lo que no es .bib, .tex, .bst o .sty
-¡Listo!
-Una última cosa en \usepackage[latin1]{inputenc} habrá que cambiar la opción latin1 por utf8 (\usepackage[utf8]{inputenc})
Ahora sí.
jueves, 28 de mayo de 2009
Poner listo el Latex para las Referencias Bibliográficas.
Lo primero que hice cuando me vi en la necesidad de escribir algo formal en donde voy a tener muchas referencias fue buscar a Adolfo de Unanue que es el que sí le sabe a todo ésto. Como yo estoy aprendiendo pues voy a poner lo que me dijo Adolfo.
Para empezar me dijo que bajara el flexbib con una búsqueda del google y lo encontré en http://www.latex.um.es/retazos/leccion_15/leccion_15.htm . Luego que me consiguiera el Jabref, el cual también viene en la página anterior, pero en los repositorios de Ubuntu lo encontré así que lo instalé con el synaptics. Ahora me dijo, todas las referencias ponlas en un archivo en donde nada más contenga las referencias y el archivo debes guardarlo con extensión .bib (ej. articulos.bib). La forma en que se deben escribir las referencias en el archivo .bib es la siguiente:
@Article{Nettel:2006pj,
author = "Nettel, Francisco and Quevedo, Hernando",
title = "{Topological quantization of the harmonic oscillator}",
year = "2006",
eprint = "math-ph/0612038",
archivePrefix = "arXiv",
SLACcitation = "%%CITATION = MATH-PH/0612038;%%"
}
@Book{arnold89mmo,
author = {V.I. Arnold},
title = {{M}athematical {M}ethods of {C}lassical {M}echanics},
publisher = {{Springer, New York}},
year = {1988},
edition = {2nd}
}
@PhdThesis{eikelder84can,
author = {H. M. M. Ten Eikelder},
title = {{C}anonical and {N}on-canonical {S}ymmetries for
{H}amiltonian {S}ystems},
school = {Technical University of Eindhoven},
year = {1984}
}
Los ejemplos son claramente para un artículo, un libro o una tesis. En el caso de los artículos se pueden buscar en el Spires:
Spires

En donde cada referencia encontrada tiene la opción Bibtex en donde viene el código que hay que copiar y pegar en el archivo .bib
Bueno, ahora me dijo, tienes que cargar el paquete del flexbib que descargaste. El lugar adecuado para descomprimir el flexbib.tar.gz (tar zxf flexbib.tar.gz para descomprimir desde la consola) es el home personal. Ahora sí, en el archivo .tex que estemos trabajando debemos poner
\usepackage{flexbib}
y en donde queramos que aparezcan las referencias (usualmente al final del documento) escribimos
\bibliographystyle{flexbib}
\bibliography{articulos}
\end{document}
En mi caso, articulos que aparece en el argumento de \bibliography{ } es el nombre de mi archivo .bib, es decir archivos.bib
Para aplicar las referencias dentro del cuerpo del archivo .tex que estemos haciendo se utiliza el comando \cite{ } sin ninguna restricción sobre si es matemático el código, es decir, va sin signos de $ , y en el argumento se pone, por ejemplo para la referencia en el archivo .bib que es
@Book{arnold89mmo,
author = {V.I. Arnold},
title = {{M}athematical {M}ethods of {C}lassical {M}echanics},
publisher = {{Springer, New York}},
year = {1988},
edition = {2nd}
}
se pone \cite{arnold89mmo}. Es importante que el archivo articulos.bib y el .tex que estemos creando lo pongamos en el mismo directorio. Me dijo Adolfo que después me enseña cómo se hace diferente.
Por cierto, si el flexbib no funciona como se espera y urge sacar el trabajo y no perder tiempo configurando nada entonces, se instala el natbib en el latex (seguramente ya lo tiene instalado el latex) y se pone al principio
\usepackage{natbib}
y al final
\bibliographystyle{plain}
\bibliography{articulos}
\end{document}
¡Importante! En el caso del natbib (paquete natbib.sys, en caso de que no lo tengan entonces hay que darle una googleada y aparecerá en alguna liga un archivo de texto que corresponde al programa natbib.sys, basta copiar todo el texto y pegarlo en el gedit y después guardarlo con el nombre "natbib.sys") el \cite{} se cambia por \citet{} (lleva una 't' al final, ojo).
El archivo .bib funciona igual y todo sale bien. Es muy recomendable que se compile dos veces mínimo antes de generar el dvi pues a veces le cuesta compilar bien.
Para empezar me dijo que bajara el flexbib con una búsqueda del google y lo encontré en http://www.latex.um.es/retazos/leccion_15/leccion_15.htm . Luego que me consiguiera el Jabref, el cual también viene en la página anterior, pero en los repositorios de Ubuntu lo encontré así que lo instalé con el synaptics. Ahora me dijo, todas las referencias ponlas en un archivo en donde nada más contenga las referencias y el archivo debes guardarlo con extensión .bib (ej. articulos.bib). La forma en que se deben escribir las referencias en el archivo .bib es la siguiente:
@Article{Nettel:2006pj,
author = "Nettel, Francisco and Quevedo, Hernando",
title = "{Topological quantization of the harmonic oscillator}",
year = "2006",
eprint = "math-ph/0612038",
archivePrefix = "arXiv",
SLACcitation = "%%CITATION = MATH-PH/0612038;%%"
}
@Book{arnold89mmo,
author = {V.I. Arnold},
title = {{M}athematical {M}ethods of {C}lassical {M}echanics},
publisher = {{Springer, New York}},
year = {1988},
edition = {2nd}
}
@PhdThesis{eikelder84can,
author = {H. M. M. Ten Eikelder},
title = {{C}anonical and {N}on-canonical {S}ymmetries for
{H}amiltonian {S}ystems},
school = {Technical University of Eindhoven},
year = {1984}
}
Los ejemplos son claramente para un artículo, un libro o una tesis. En el caso de los artículos se pueden buscar en el Spires:
Spires

En donde cada referencia encontrada tiene la opción Bibtex en donde viene el código que hay que copiar y pegar en el archivo .bib
Bueno, ahora me dijo, tienes que cargar el paquete del flexbib que descargaste. El lugar adecuado para descomprimir el flexbib.tar.gz (tar zxf flexbib.tar.gz para descomprimir desde la consola) es el home personal. Ahora sí, en el archivo .tex que estemos trabajando debemos poner
\usepackage{flexbib}
y en donde queramos que aparezcan las referencias (usualmente al final del documento) escribimos
\bibliographystyle{flexbib}
\bibliography{articulos}
\end{document}
En mi caso, articulos que aparece en el argumento de \bibliography{ } es el nombre de mi archivo .bib, es decir archivos.bib
Para aplicar las referencias dentro del cuerpo del archivo .tex que estemos haciendo se utiliza el comando \cite{ } sin ninguna restricción sobre si es matemático el código, es decir, va sin signos de $ , y en el argumento se pone, por ejemplo para la referencia en el archivo .bib que es
@Book{arnold89mmo,
author = {V.I. Arnold},
title = {{M}athematical {M}ethods of {C}lassical {M}echanics},
publisher = {{Springer, New York}},
year = {1988},
edition = {2nd}
}
se pone \cite{arnold89mmo}. Es importante que el archivo articulos.bib y el .tex que estemos creando lo pongamos en el mismo directorio. Me dijo Adolfo que después me enseña cómo se hace diferente.
Por cierto, si el flexbib no funciona como se espera y urge sacar el trabajo y no perder tiempo configurando nada entonces, se instala el natbib en el latex (seguramente ya lo tiene instalado el latex) y se pone al principio
\usepackage{natbib}
y al final
\bibliographystyle{plain}
\bibliography{articulos}
\end{document}
¡Importante! En el caso del natbib (paquete natbib.sys, en caso de que no lo tengan entonces hay que darle una googleada y aparecerá en alguna liga un archivo de texto que corresponde al programa natbib.sys, basta copiar todo el texto y pegarlo en el gedit y después guardarlo con el nombre "natbib.sys") el \cite{} se cambia por \citet{} (lleva una 't' al final, ojo).
El archivo .bib funciona igual y todo sale bien. Es muy recomendable que se compile dos veces mínimo antes de generar el dvi pues a veces le cuesta compilar bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)