Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de enero de 2013

Eliminar documentos recientes Ubuntu Unity

Desde terminal


sudo rm ~/.local/share/zeitgeist/activity.sqlite
zeitgeist-daemon --replace

sudo zeitgeist-daemon --replace

También hacer


sudo chattr +i /home/TU-USUARIO/.local/share/recently-used.xbel

viernes, 28 de diciembre de 2012

Configurar el corrector ortográfico en TexMaker (u otro similar) en linux (ubuntu)

Es muy sencillo configurar el corrector ortográfico en TexMaker, sin embargo, a veces es necesario que a uno le recuerden los archivos importantes a copiar.

Para empezar hay que descargar el paquete

es_ES.zip (es un enlace de sourceforge)

Y descomprimirlo para copiar

es_ES.dic y es_ES.aff 

en el directorio

/usr/share/myspell/dicts

Para copiarlo se abre una Terminal (Ctrl+Alt+t) y se ubican en el directorio donde se descomprimió el archivo (Nota para los nuevos: el símbolo de pesos $ es llamado "prompt" y sólo quiere indicar que hay que poner el comando que va después de este símbolo):

$cd Descargas/es_ES

Una vez en el directorio donde se descomprimió el archivo es_ES.zip, se pone en terminal

$sudo cp es_ES.dic /usr/share/myspell/dicts

Le ponen la contraseña de root (superusuario) para que les permita copiar los archivos en el directorio del sistema indicado y hacen lo mismo con el otro archivo .aff

$sudo cp es_ES.aff /usr/share/myspell/dicts 

El archivo .dic es el que contiene las palabras del diccionario y el .aff el que le indica que subraye el texto cuando escriban algo que no está dentro del diccionario y así poder identificar con el subrayado rojo las palabras que pueden tener falta de ortografía. 

miércoles, 8 de agosto de 2012

Instalar impresora HP (la mía es LaserJet P1005) en Linux (el mío es Linux Mint 13)

Había tenido problemas para que funcionara la impresora en linux (en varias versiones y distros) hasta que ahora lo he resuelto (gracias google).

1)Lo primero que hay que hacer es abrir el synaptic (yast o el administración de paquetes que manejen) o desde la consola (sudo apt-get remove paquetes) y desinstalar:
foo2sjs
HPLIP 
hpmud0 
hpijs 
foo2zjs

2)Luego ir al sitio en donde se siguen las instrucciones para instalar el controlador:
http://hplipopensource.com/hplip-web/install_wizard/index.html

Y listo!

sábado, 7 de abril de 2012

Instalar partición Windows desde inicio (arranque) en ubuntu o linux mint

Esto debe funcionar en cualquier linux. En particular en Ubuntu y en Linux Mint (la última vez que lo hice fue hace 5 minutos en Linux Mint 12 gnome).
Paso 1: Abrir terminal (consola)
La terminal debería abrirse oprimiendo la combinación de teclas Ctrl+Alt+t (tecla Control junto a la tecla Alt y la letra t, al mismo tiempo).
Si no se abre, entonces se puede oprimir Alt+F2 y escribir Terminal en el cuadro de texto que aparece.
Si no se abre, entonces hay que ir al Menú (o Aplicaciones en el caso de Ubuntu) y buscar la Terminal en el menú de Accesorios.
Paso 2: Crear una carpeta en donde vamos a asociarle la partición Windows.
Desde la terminal, vemos el nombre del equipo y un signo de pesos, es por esto que cuando uno pone algún comando, por ejemplo
$sudo apt-get update
Uno pide que se ingrese el comando sudo apt-get update sin el signo de pesos (aunque no lo crean, esto pasa y mucho). En la imagen se puede ver la terminal, el nombre de mi cuenta@nombredemicompu ~ $
Bueno, ahora sí el paso 2, en adelante omitiré el signo de pesos:
sudo mkdir /media/windows
Al dar enter, pide la contraseña con la que entraron a la sesión de linux, una vez que la ingresen quedará listo y lo podremos comprobar poniendo
ls /media
Y debe aparecer la carpeta "windows" que acabamos de crear.
Paso 3. Ubicar las particiones y sus tipos y los identificadores numérico
En la consola de nuevo
sudo fdisk -l
A mí me sale, por ejemplo

Disk /dev/sda: 320.1 GB, 320072933376 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 38913 cylinders, total 625142448 sectors
Units = sectors of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disk identifier: 0xcbd14180

   Device Boot      Start         End      Blocks   Id  System
/dev/sda1              63    30732344    15366141   27  Hidden NTFS WinRE
/dev/sda2   *    30732345   323701094   146484375    7  HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda3       323702782   625141759   150719489    5  Extended
/dev/sda5       323702784   339326975     7812096   82  Linux swap / Solaris
/dev/sda6       339329024   625141759   142906368   83  Linux

La primer columna (Device Boot) me dice en qué directorio están guardadas las particiones de mi disco duro, además, como ya es común en los discos, me dice que es un disco tipo SATA, de ahí la letra s en cada sda. Entonces, en mi caso, tengo 5 particiones, las dos primeras son tipo NTFS, como se puede leer al final de cada renglón de la sda1 y la sda2.
Anotamos e identificamos la partición windows, en mi caso, es la sda2 pues la sda1 es la partición de rescate que ya tenía instalada en el windows, además, el tamaño de la sda2 es considerablemente mayor que al sda1 y, por si todavía hay dudas, la sda1 tiene escrito HIDDEN NTFS, es decir, está "oculta". Bueno, no importa, sólo hay que anotar eso y saberlo bien.

Ahora obtener el UUID de la partición. Desde la consola de nuevo ponemos

sudo blkid

En mi caso, obtengo

/dev/sda1: LABEL="PQSERVICE" UUID="5264AB5964AB3F1B" TYPE="ntfs" 
/dev/sda2: LABEL="ACER" UUID="46A6029FA6028F9B" TYPE="ntfs" 
/dev/sda5: UUID="ec3ccc2d-8cfb-4384-9f47-94a4ed8c2725" TYPE="swap" 
/dev/sda6: UUID="3022c85d-7382-4f25-a4b4-4fef83c30f49" TYPE="ext4" 

Aquí es mucho más clara la distribución de particiones. La sda1 es la PQSERVICE que aparece cuando estoy en windows, la sda2 se llama ACER, pues así se llama mi partición Windows, además, ambas particiones son tipo ntfs. Pues anotamos en un papel

UUID=46A6029FA6028F9B

que es lo que vamos a utilizar en el siguiete paso.

Paso 4. Modificar el arranque para que aparezca la partición windows en el sistema linux

Desde consola

sudo gedit /etc/fstab

Se abre otra ventana, la cual se puede editar. En mi caso, tengo

# /etc/fstab: static file system information.
#
# Use 'blkid' to print the universally unique identifier for a
# device; this may be used with UUID= as a more robust way to name devices
# that works even if disks are added and removed. See fstab(5).
#
#            
proc            /proc           proc    nodev,noexec,nosuid 0       0
# / was on /dev/sda6 during installation
UUID=3022c85d-7382-4f25-a4b4-4fef83c30f49 /               ext4    errors=remount-ro 0       1
# swap was on /dev/sda5 during installation
UUID=ec3ccc2d-8cfb-4384-9f47-94a4ed8c2725 none            swap    sw              0       0

Ponemos el cursor hasta abajo de la última línea y le escribimos

# particion Windows
UUID=46A6029FA6028F9B     /media/windows     ntfs-3g      default      0      0

Le damos GUARDAR, lo cerramos y cerramos la terminal. Ahora reiniciamos el sistema operativo y la partición windows debe aparecer en el escritorio o en la ventana de lista de archivos, en donde aparecen los discos conectados al sistema.

domingo, 26 de febrero de 2012

Recuperar barra inferior (superior) del gnome (al 2)

Aquí el comando básico para recuperar el estado original de las barras e íconos que desaparecen por andar jugando con la configuración:

sudo rm -rf .gnome .gnome2 .gconf .gconfd .metacity

Sirve en ubuntu y en linux mint (y debería hacerlo en cualquier sistema con entonrno gnome, por lo menos hasta el gnome2).

Lo que hace el comando es borrar lo que contienen las carpetas de configuración del gnome que se han añadido por andar jugando con la configuración. De esta manera, al reiniciar el sistema, la configuración queda "limpia".

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Quitar el problema de tecla Alt Gr en mathematica 7 linux

Hello!

I found out a solution for the Alt-Gr issue.

Open /usr/local/Wolfram/Mathematica/7.0/SystemFiles/FrontEnd/
TextResources/X/KeyEventTranslations.tr file on your system.(eg.: sudo
nano ..., paths may vary).

Then somewhere under "EventTranslations[{" type some newlines, then
paste this literally:

Item[KeyEvent["ISO_Level3_Shift"],
FrontEndExecute[{FrontEnd`NotebookWrite[FrontEnd`InputNotebook[],
Sequence[], After]}]
],

This code translates the Alt-Gr key(ISO_Level3_Shift) to produce
something in the notebook, which is in this case nothing, becase
Sequence[] evaluates to nothing, albeit its syntactically correct.

Restart mathematica, and enjoy its once again slow interface under
Linux :(

i used version Mathematica 7.0.0, kernel 2.6.27, 64bit, Arch Linux, X.org
v11.0.

by the way: you can define shortcuts in this file easily.

https://groups.google.com/group/comp.soft-sys.math.mathematica/browse_thread/thread/af3220b6fa4ffc33?hl=bn